martes, 16 de junio de 2015

El Karbo Deportivo, 'dream team' de A Coruña

El Deportivo presumió de una brillante sección femenina que devoró a sus rivales a principios de los años '80. Las cracks que formaban el Karbo situaron en lo más alto de este deporte el nombre de la capital herculina

Jugadoras del Karbo a principios de la década de 1980
Ramón Carrasco y Mari Carmen Borrego, un matrimonio que regentaba un centro de enseñanza en Os Mallos, fundó en 1968 un club que pasaría a la historia del deporte local. Ambos unieron las primeras letras de sus respectivos apellidos para dar nombre al Karbo Club de Fútbol, un equipo compuesto inicialmente por 20 mujeres que jugaron su primer partido durante unas fiestas celebradas en la ciudad y entrenaban un par de veces a la semana.

El proyecto creció gracias a la pasión futbolera de las chicas del Karbo. A principios de los años '80, la plantilla se integra en el Deportivo de La Coruña como sección femenina del club.

El Karbo vence en las dos primeras ediciones de la Copa Reina Sofía, disputadas en 1981 y 1982. La Real Federación Española de Fútbol otorga carácter oficial a este torneo, que pasa a conocerse como Campeonato de España hasta que, en 1988, coincidiendo con la creación de la Liga Femenina, adquiere el nombre de Copa de la Reina. Y cómo no, el Karbo Deportivo logró también la victoria en el torneo oficial más prestigioso a nivel estatal en 1983, 1984 y 1985.

La seguridad defensiva de Geli, el talante organizador de Inma, el olfato goleador de Lis Franco (hija del argentino Rafael Franco, subcampeón de Liga con el Deportivo y miembro de la 'Orquesta Canaro') y la habilidad de compañeras como Ana, Olga, Tedi, Encarna, Carmencita, Tigi y Robi, eran algunos de los motivos para disfrutar del juego de las cracks blanquiazules.

Las dificultades económicas provocaron la desaparición del Karbo precisamente en 1988, antes de que comenzase a disputarse la Liga femenina de fútbol. Los triunfos de aquel club, sin embargo, deben animarnos a recordar que, para mucha gente, una sección femenina del Real Club Deportivo significaría un sueño hecho realidad y, para todos, supondría un importante avance en el terreno social.


No hay comentarios:

Publicar un comentario