viernes, 12 de septiembre de 2014

La Sala Calvet y el primer partido del club

La Sala Calvet, un reputado gimnasio de la Ciudad Vieja, se convitió en el embrión del actual Deportivo de La Coruña gracias al reto propuesto por diferentes miembros del centro

El primer escudo utilizado por la Sala Calvet para representar al Club Deportivo formado en 1906 para competir en partidos de fútbol contenía las letras que correspondían al nombre del gimnasio
Escudo del Deportivo en 1906
La ciudad contaba con apenas 45.000 habitantes y la vida transcurría con la agitación habitual en el casco antiguo. Los coruñeses que caminaban por la calle de La Galera, en plena Ciudad Vieja de la capital herculina, no podían imaginar, a principios del siglo XX, que el prestigioso gimnasio situado en aquel lugar daría pie a la fundación de uno de los grandes símbolos de A Coruña.

Un nuevo deporte, conocido como 'football' en tierras británicas, había comenzado a calar en nuestra ciudad. José María Abalo, un joven coruñés que había estudiado en Londres, se convierte en uno de los introductores de esta nueva modalidad y promueve la creación en un club dedicado específicamente a esta disciplina deportiva: el Corunna F. C, fundado en 1904.

Algunos integrantes del Corunna eran miembros, además, del reconido centro deportivo de La Galera: la Sala Calvet, donde se practicaban diversas especialidades como la esgrima, el remo y la halterofilia. En un ambiente compititivo y enfocado a la superación individual, no tardó en surgir el desafío de organizar un enfrentamiento entre el Corunna, que ya había jugado numerosos partidos, y el grupo de gimnastas interesado en el fútbol.

Los primeros partidos de fútbol formales y organizados en A Coruña tuvieron lugar durante los primeros años del siglo XX en la Plaza de Toros de la ciudad
La Plaza de Toros a principios del siglo XX. Fuente: Pharum Brigantium

Los dos conjuntos, Corunna F.C y Deportivo de la Sala Calvet, se vieron las caras en la Plaza de Toros a finales de 1906. El desenlace resultó inesperado: los futbolistas del Corunna, en teoría más experimentados, cayeron por 2-1 en aquel encuentro y no pasaron del empate a un gol en la revancha.

Quién sabe si aquel reto afrontado con éxito insufló un ánimo determinante para el desarrollo del club deportivista. En principio surgió una enorme rivalidad entre ambas formaciones, con muchos protagonistas de los que se hablará aquí mismo en otra ocasión para definir mejor a este Deportivo que ganó, de esta forma, el primer partido que disputó en toda su historia.






No hay comentarios:

Publicar un comentario