El Estadio Municipal de Riazor se construyó a escasos metros del viejo campo donde el Deportivo disputó sus primeras temporadas de Liga. Las características del feudo blanquiazul eran muy distintas a las de hoy
La directiva del Deportivo soñaba con disponer de un estadio moderno en las proximidades del viejo campo de Riazor, donde el equipo jugaba como local desde 1909. Y pocos imaginaban, entonces, que aquella hondonada situada a escasos metros de la playa recibiría a los mayores cracks mundiales en las décadas posteriores.
La directiva del Deportivo soñaba con disponer de un estadio moderno en las proximidades del viejo campo de Riazor, donde el equipo jugaba como local desde 1909. Y pocos imaginaban, entonces, que aquella hondonada situada a escasos metros de la playa recibiría a los mayores cracks mundiales en las décadas posteriores.
Tal vez esa misma idea inspiraba al arquitecto municipal Santiago Rey, encargado de diseñar el moderno recinto. El Deportivo ascendió por primera vez a la máxima categoría en 1941, mientras el nuevo estadio era un proyecto ya iniciado, y se mantuvo entre los grandes hasta la propia temporada de su estreno.
![]() |
Estadio Municipal de Riazor a mediados de los años 40 |
El nuevo Riazor podía acoger a media ciudad de A Coruña. Los cálculos más fiables indicaban que el aforo del estadio alcanzaba una cifra récord: 37.000 localidades, que rozaban las 60.000 si todos los espectadores permanecían de pie, mientras que el municipio rondaba los 120.000 habitantes mediada aquella década.
El coste de la instalación superó los cinco millones de pesetas (unos 30.000 €), y en ella destacaban la Grada Elevada, en la actual Preferencia, y la torre de Marathon, de casi 50 metros de altura y construida como mirador para seguir las pruebas atléticas que finalizaban en el estadio.
Las dimensiones del terreno de juego tampoco se quedaban atrás: los 105 metros de largo y los 74 de ancho (seis más que el actual) lo convertían en uno de los campos de fútbol más grandes de España. Sólo faltaba que rodase el balón.
El partido inaugural
29 de octubre de 1944. Domingo, naturalmente. El Valencia estaba en A Coruña para disputar un encuentro correspondiente a la sexta jornada del campeonato de Liga.
Los precios de las entradas oscilaban entre las 30 pesetas para acceder a la Tribuna cubierta y las 5 que costaba observar el partido desde General, la única grada de fondo. Unos 18.000 espectadores presenciaron aquel evento.
![]() |
Alineación del Deportivo para el partido inaugural del estadio |
El Deportivo, entrenado por Ramón Lafuente, salió al campo con Acuña, Pedrito, Portugués, Molaza, Bienzobas, Caballero, Viso, Guimeráns, Paquirri, Lezama y Marquínez.
El valencianista Hernández se convirtió en el primer goleador del nuevo escenario deportivista en el minuto 35 de la primera parte. El marcador reflejaba un 0-2 pocos instantes después. El delantero centro Paquirri acortó el camino de la remontada poco antes del descanso, y una sastrería del Cantón Grande le obsequió con una gabardina por ser el primer blanquiazul que anotaba un gol en el nuevo estadio.
Paquirri marcó otro gol en la segunda parte y recibió, por ello, un abrigo del mismo comercio. Pero el partido acabó con un 2-3 favorable al Valencia. Y lo que es peor: la temporada concluyó con el Deportivo situado en el último puesto de la clasificación, lo que conllevaba su primer descenso a Segunda.
![]() |
La Grada Elevada destacaba en la actual Preferencia |
La historia ha demostrado que aquel estadio no era tan gafe como se pensó en un principio. Los aficionados han disfrutado de todo tipo de competiciones y Riazor ha recibido a los mejores jugadores del mundo. Algo que comenzó a intuirse muy pronto.
En mayo de 1945 se enfrentaron España y Portugal en el primer partido entre selecciones que se jugaba en la capital herculina. El año siguiente, el Deportivo regresó a la categoría de oro y, recién comenzado el verano, se disputó la primera edición del Trofeo Teresa Herrera. Y en 1947 se celebró en Riazor, por primera y última vez, una final de Copa, cuyo marcardor final fue Real Madrid 2 - Espanyol de Barcelona 0.
En Youtube se ha colgado un vídeo del NODO que nos muestra imágenes de los alrededores de Riazor y de las principales jugadas de un encuentro amistoso disputado entre Deportivo y San Lorenzo de Almagro en enero de 1947.
No hay comentarios:
Publicar un comentario