El portugués Eusebio lideró al mítico Benfica que acudió a Riazor en 1962 para enfrentarse al Deportivo en el Trofeo Teresa Herrera. Los lisboetas habían ganado las dos últimas ediciones de la Copa de Europa
![]() |
Benfica y Deportivo en el Teresa Herrera de 1962 |
Muchos aficionados, sobre todo los más veteranos, no han olvidado lo que llegó a significar el Teresa Herrera para la ciudad de A Coruña. Riazor era una fiesta. Los clubes más potentes del plantea luchaban por conseguir el prestigioso trofeo veraniego. Se trataba de una ocasión única para disfrutar de las habilidades de los mejores jugadores del mundo; tal era el caso del portugués Eusebio, que lideró al Benfica en una final disputada contra el Deportivo el 9 de septiembre de 1962.
El Benfica se había proclamado campeón de las dos ediciones anteriores de la Copa de Europa: en 1961 venció al Barcelona, y en 1962 derrotó al Real Madrid. Era un equipo destinado a pasar a la historia. El Deportivo, a punto de convertirse en el club "ascensor", acababa de conseguir el regreso a Primera después de cinco temporadas en la categoría de plata, y participaba en aquella edición del decano de los torneos veraniegos como invitado de última hora.
Los portugueses contaban con uno de los mejores jugadores del sigo XX: Eusebio da Silva Ferreira, la "Pantera negra", un delantero veloz que perforaba la portería rival con remates prácticamente imparables cada vez que se acercaba al área. Un jugador memorable que recibió el Balón de Oro en 1965 y se proclamó máximo goleador del Mundial de 1966.
Aquella tarde, en cambio, el equipo coruñés consiguió dar la sorpresa. Los goles de Montalvo, Veloso, Antonio Ruiz y Jaime Blanco sirvieron para doblegar por 4-2 al Benfica en un espectacular partido. Veloso levantó el trofeo, que entonces aún consistía en una enorme copa de oro y plata. A escasos metros de él, Eusebio aplaudía la meritoria actuación de los blanquiazules con una sonrisa en su rostro.
Eusebio, fallecido el pasado mes de enero, se convirtió para siempre en una leyenda durante la década de 1960. Este post también permite homenajearlo, y este vídeo nos obsequia con algunas de sus mejores juagadas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario