sábado, 18 de octubre de 2014

El Súper Dépor se corona en la final del agua

La final de la Copa del Rey de 1995 se interrumpió debido a una fuerte tormenta que inundó la capital madrileña. En los diez minutos restantes, disputados tres días después, el Deportivo consiguió doblegar al Valencia. Los blanquiazules lograron aquella noche el primer título oficial de su historia. Arsenio Iglesias cerró así su etapa como deportivista

Arsenio Iglesias, el 'zorro de Arteixo', se despidió del Deportivo en 1995 con la victoria frente al Valencia en la final de la Copa del Rey disputada en el Santiago Bernabéu
Arsenio levanta la Copa del Rey de 1995

Aquel partido que duró tres días significó mucho más que un campeonato. Fue la despedida ideal para Arsenio Iglesias 24 temporadas después de su estreno como técnico del Deportivo y 44 años después de su debut como jugador blanquiazul. Fue la venganza perfecta contra un Valencia que el curso anterior se había dejado la piel en Riazor para evitar que los coruñeses ganasen la Liga y recibir así una suculenta prima culé. Fue el primer título oficial para un club gallego. La conocida como 'final del agua' coronó al mítico Súper Dépor de mediados de los 90.

El sábado 24 de junio de 1995, los jugadores del Deportivo de La Coruña saltaron al césped del Bernabéu para medirse al equipo 'ché'. El tanto de Javier Manjarín en el minuto 35 demostró lo enchufado que estaba el conjunto herculino: el atacante asturiano presiona a Giner hasta robarle el balón y encara a Andoni Zubizarreta, a quien bate de un tiro cruzado.

En el minuto 70, Mijatovic empata el encuentro al botar una falta a escasos metros del área. El esférico entró rozando el palo derecho de la portería defendida por Paco Liaño. La lluvia y el granizo habían dificultado la práctica del fútbol en la segunda parte. El terreno apenas permitía que rodase el balón.

El árbitro, José María García-Aranda, indicó el camino a los vestuarios en el minuto 79. Era casi imposible seguir hasta el final en aquellas circunstancias. La tormenta continuó mientras se buscaba una solución ante aquel imprevisto.

El partido se reanudó el martes 27 a las 20:30 de la tarde. Pocos instantes después, Alfredo Santaelena provocó un idescriptible estallido de alegría en el lado gallego:



El marcador no se movió en lo que quedaba de encuentro. Mijatovic dispuso de una falta muy parecida a la del gol de la igualada, pero esta vez el balón acabó desviado. El Deportivo aguantó hasta el final, y el deportivismo celebró su merecida fiesta por la obtención del título. Tanta emoción y tanta rabia contenida se vació en una Copa.

Así había sido el camino recorrido en la competición del K.O. de aquella temporada hasta alcanzar este éxito memorable:



La revista Todo Deporte Coruña publicó una noticia en la que se mostraba un titular premonitorio después de superar la eliminatoria de octavos de final:

La revista herculina Todo Deporte Coruña describía en una crónica sobre el pase a cuartos de final del Deportivo en la Copa del Rey de 1995 la ilusión generada en torno a esta competición

El diario Marca explicaba así en su portada lo que había ocurrido en la primera jornada de la final:

El diario Marca destacó en su portada la fuerte tormenta sobre Madrid que provocó que se interrumpiese la final de Copa de 1995 entre Deportivo y Valencia

Y de esta forma se resumían los goles de aquel partido en una edición especial de la revista Don Balón:



No hay comentarios:

Publicar un comentario